Archivo de la categoría: Sin categoría

Resolution 753 IATA: 2018 año clave para la gestión de equipajes vía RFID

De conformidad con la resolución 753 de IATA, para junio de 2018 las líneas aéreas deberán mantener un seguimiento de todas las unidades de equipaje desde la salida hasta la llegada de los vuelos y, gracias a la tecnología RFID que puede rastrear con precisión el equipaje de los pasajeros en tiempo real en puntos clave del viaje, se prevee reducir hasta un 25% el número de maletas mal gestionadas en los proximos años.delta

Según el director de tecnología de SITA, Jim Peters, “La industria aérea está en el borde de una revolución en el seguimiento de equipajes. La implementación de RFID a nivel mundial va a aumentar la precisión y reducir las tasas de errores. Esta es una situación beneficiosa para todos: Los pasajeros serán más felices y las líneas aéreas ahorrarán millones de dólares “.

Además, esta implementación no tendrán un costo demasiado elevado. (aprox. 10 centimos por pasajero) mientras que se esperan un ahorro en costes de las compañías en torno a los 20 centimos. Por lo tanto, se convierte en una solución win-win: Satisfacción del cliente y ahorro de costes.

<más info: IATA>

GERRY WEBER emplea TrueVUE para la gestión de sus inventarios

Garry Weber, una de las más prominente y exitosas empresas de moda aleman con una facutración superior a los 900 millones de euros durante los ejerecicios 2014/15, ha decidido implantar la aplicación de visibilidad de inventario TrueVue para reemplezar la solución RFID existente:

GW utiliza más de 30 millones de tags por año en todas sus tiendas y con objeto de optimizar la logística, el proceso de ventas y la prevención de perdidas, ha implantado el sistema TrueVue de Tyco Retail Solutions que les permitirá tener una mejor información sobre los articulos en tienda. Como por ejemplo, ubicación, tamaños diponibles, colores, etc.

Marks & Spencer sigue, y seguirá, apostando por RFID

Reconozco que Marks&Spencer es un pionero en la implantación de RFID. Vienen trabajando, y realizando diversos proyectos pilotos, con RFID desde hace muchos años. En el año 2001 comenzaron a trabajar con RFID para trazabilidad la entrega de alimentos frescos entre sus proveedores y los centros de distribución. Posteriormente, en 2004, la compañía se lanzo a etiquetar algunos artículos textiles implantando una solución RFID en 550 tiendas.

Sin embargo, también es cierto que cada cierto tiempo lanzan la misma noticia… como si google no las almacenara mostrando un cierto paralelismo al proyecto de implantación de RFID de Leche Pascual. Para los que no se acuerden, esta noticia que estuvo de manera reiterada en el candelero durante varios años de la decada pasada sin que nunca pasara del proyecto piloto. Eso sí, consiguieron crear una gran expectación aprovechandose de la repercusión que tenia la implantación de RFID de Wal-Mart.

Desde principios de 2013, se viene hablando de que Marks&Spencer va a implantar tecnología RFID en todas su tiendas (800 en Reino Unido e Irlanda). Con esta implementación, Mark&Spencer quiere controlar, vía RFID, todo el departamento textil y trazabilizar toda la cadena de distribución desde el proveedor hasta el cliente final. Además, prevén un ahorro considerable a la hora de actualizar inventarios, así como en la lucha contra el robo o fraude.

Se suponía que la implantación iba a estar finalizada en la primavera de 2014 aunque, como todas las previsiones que se hacen, todavía no está totalmente implantada. Como siempre, el objetivo es tener el máximo de información del stock. Esta información es clave en una plataforma de negocio multicanal para poder reponer stock de la forma más ágil posible.

Tecnología RFID: Gestión de medicamentos.

KitCheck, empresa americana especializada en proporcionar soluciones para el seguimiento y procesamiento de kits farmacéuticos, ha anunciado que más de 100 hospitales están utilizando su herramienta basada en la utilización de tags RFID + solución software en la nube.

Los kits farmacéuticos, empleados en los hospitales para los procedimientos de cuidados intensivos (operaciones, emergencias pediátricas, partos, etc.), contienen hasta 200 medicamentos.

Por lo tanto, una vez utilizado un kit farmacéutico este debe ser devuelto a la farmacia para que proceda a la sustitución de los elementos utilizados y/o asegurarse que no se encuentren próximos a su fecha de caducidad. Gracias a la RFID, KitCheck reduce el tiempo empleado en esta tarea de 30 a 3 minutos ya que solo es necesario introducir el kit en el lector para que el operario conozca exactamente que productos ha de reemplazar.

Kitcheck empezó a utilizarse en el Hospital universitario de Maryland en abril de 2012 y, en la actualidad, realiza el seguimiento de más de 11.000 kits farmacéuticos.

<vía Kitcheck.com>

NFC 2014: ¿Implantación masiva en los smartphones?

Un año más, se espera que para Septiembre Apple lance su nuevo teléfono inteligente de gama alta y, según apuntan todos los rumores, parece ser que por fin la octava generación del Iphone incluirá conectividad NFC. ¿Qué supondrá esto? Pues me imagino que, como viene siendo habitual, surgirán aplicaciones para NFC por todos los lados y nos dirán que son totalmente novedosas.

Por mi parte nunca he sido un seguidor de los productos de Apple, más que nada por su predisposición a desarrollar solamente ecosistemas cerrados. Sin embargo, tengo que reconocerles que de Marketing saben mucho y que son capaces de crear las necesidades en un mercado que disponía de las herramientas desde hace muchos años pero que nadie consiguió popularizar.

Y es que ya en el 2010 la empresa belga PingPing quería realizar micropagos utilizando esta tecnología, y en el 2011 Blackberry quería introducirse en el sistema de micro pagos en Inglaterra pero…  ¿Qué ocurrió? Al final todas estas novedades se quedaron en meros proyectos pilotos y, si bien es cierto, que otros fabricantes ya incluían NFC en sus terminales (la familia Nexus o Samsung por ejemplo) y en los últimos meses están empezando a surgir aplicaciones para utilizar el NFC como sistema de pago (véase BBVA wallet o Vodafone wallet) me temo que, como siembre, hasta que no de el paso el gigante del sector no se popularizará de forma global.

Ahora bien, ¿Para que nos servirá esta tecnología? Pues esto es una muestra de ello:

 

 

 

 

 

nque la llegada del NFC pueda suponer, evidentemente, una alegría para los más “manzaneros”, el NFC debería haber llegado ya con el iPhone 5.

Moscú selecciona MIFARE PLUS para su sistema de tickets de transporte

Moscú va a integrar su sistema de bus, metro, ferrocarriles urbanos y tranvia en una único proyecto llamado «Troika» basado en una smartcard que les permitirá obetner un sistema con una mayor serguridad para los más de 350 millones de viajes mensuales.

Con esta nueva tarjeta de transporte, los pasajeros pueden, además de disfrutar de un mejor servicio y más cómodo al tener todos los tipos de transporte en el área de Moscú a su alcance, utilizar esta tarjeta para otras actividades como por ejemplo realizar pagos en los parkimetros.

TROIKA

A fin de garantizar la seguridad de esta nueva tarjeta, se empleará la tecnologia MIFARE PLUS de NXP.  MIFARE Plus es una evolución del sistema MIFARE que permite un sistema de criptografia basado en AES de 128 bits.

<vía mifare.net>

Marks & Spencer introduce RFID en todas sus tiendas en UK

Marks & Spencer ha decidido implantar la tecnología de RFID en los más de 700  establecimientos que tiene en Reino Unido. La implementación se iniciará durante 2013 y esta prevista su finalización e 2014.

Para embarcarse en este proceso, M&S ha decidido continuar con su colaboración con  Avery Dennison con quienes han colaborado para varios proyectos desde 2003.

Según Kim Phillips, director de Packagin, “Tener información exacta es básico para todo nuestro negocio multicanal” y la implementación de esta tecnología nos permitirá reponer stock del centro de distribución de una forma más exacta, permitiendo a los consumidores contar con más oferta.

<más info: rfidjournal.com>