Archivo de la etiqueta: epc

EPC Global Class 1 Gen2 (IV)

Aumento de la seguridad y la privacidad.

Ante la necesidad de introducir más información al tag y optimizar su uso, se puede acoplar una memoria adicional a dicho tag e incorporar la información que el usuario estime oportuna. Para proteger dicha información EPC Class 1 Gen 2 da un mayor enfoque a la seguridad que los protocolos existentes en el EPC Class Gen 1 gracias al uso de protocolos encriptados con contraseñas de 32 bits que permiten salvaguardar dicha información de manipulaciones externas no deseadas.

Solo a través de dispositivos que poseen estas claves se puede operar con los tags y usar los comandos específicos para, por ejemplo, desactivar la etiqueta una vez finalizada su vida útil dentro de la cadena de logística, acceder y modificar los datos existentes en la memoria, etc.

Para la protección contra lecturas de los tags con dispositivos no autorizados, el protocolo “Q” nunca requiere para la comunicación la ID completa del tag a través del aire, con lo que incluso si se coloca un receptor para intentar determinar el número de etiquetas existentes en un determinado lugar la señal está tan mezclada que es prácticamente imposible determinar el números de EPCs.

EPC Global Class 1 Gen2 (III)

Recuento paralelo por múltiples lectores:

EPC Global Class 1 Gen2 también se anticipa a situaciones en las que puede haber varios lectores al mismo tiempo comunicándose con la misma etiqueta.

Hasta ahora existía el riego, por ejemplo, de que un lector cambiase el estado de una etiqueta y que esta no pudiera ser leída por el resto de lectores. Aunque este inconveniente no era demasiado grave puesto que las aplicaciones solían estar encapsuladas en un único proceso y el software de la aplicación se encargaba de solventar estas incidencias.

Sin embargo, viendo que las sinergias entre empresas cada vez es mayor, surge la necesidad de aprovechar la tecnología para optimizar los recursos.

Un ejemplo práctico pudiera ser el siguiente:

  • Un productor etiqueta sus pallets de huevos con un tag RFID para realizar un control sobre la cadena de frio desde la granja hasta el establecimiento de venta.
  • Una empresa transportista que gestiona dicha distribución realiza una trazabilidad de los pallets utilizando la RFID.
  • Se puede dar la situación que en un punto de la cadena de distribución un tag sea leído a la vez por ambos sistemas, ambos totalmente independientes entre sí. En un caso para notificar que dicho producto sale del almacén de carga X y, en el otro caso para verificar que no se ha roto la cadena de frio.

Hasta ahora esto no era posible realizarlo en el mismo punto de lectura y la solución la proporciona EPC Global Class 1 Gen2 mediante el uso de sesiones.

El uso de estas sesiones permite que un único tag se comunique con dos o más lectores en paralelo. Los lectores pueden utilizar cualquiera de las cuatro sesiones lógicas para la lectura.

En este ejemplo concreto, los lectores en una puerta de carga pueden usar diferentes sesiones para evitar interferirse entre las aplicaciones. Una sesión se utiliza para gestionar las entradas y salidas del almacén y otra para verificar el estado de la cadena de frio.

EPC Global Class 1 Gen2 (II)

La primera generación de tags RFID operaban a una velocidad única y estaban orientados a un entorno «normal».

El resulta era bueno para la mayoría de las aplicaciones, pero no para todas, y proporcionaba una buena velocidad de lectura y una robusted adecuada frente al ruido.

En la siguiente generación existe una variación en las velocidades de lectura y gracias a ello se puede operar en ambientes sin «ruido» a una alta velocidad y a una menor velocidad en ambientes con mucho «ruido» o donde exista una mayor distancia entre el Tag y el lector.

En concreto Class 1 Gen 2 ofrece cuatro velocidades de comunicación diferentes para proporcionar más flexibilidad para los distintos entornos operativos de las aplicaciones.
En entornos óptimos, libre de “ruidos”, pueden funcionar a una velocidad de lectura, siempre de forma teórica, de más de 1000 tags por segundo. Pero también existe la posibilidad de ir reduciendo la capacidad de lectura en entornos menos teóricos y más realistas hasta llegar a un ratio de 100 tags por segundo.

Esta flexibilidad se espera que tenga un mayor impacto en aquellas regiones que tienen unas reglamentaciones más estrictas, Europa y los países asiáticos, en estas regiones se espera que la Gen 2 sea el doble de rapida que la Gen 1 consiguiendo unos ratios de lectura de 500 tags por segundo.

En cuanto a la velocidad de escritura Gen 2 implica que se pueden escribir 5 tags por segundo y establece un objetivo de 30 tags por segundo.

EPC Global Class 1 Gen2 (I)

EPCglobal aprobó en diciembre de 2004 el nuevo estandard EPG Class 1 Gen 2. Este protocolo para la banda UHF proporciona una serie de mejoras que ayudarán a su integración a nivel mundial, con este estandard se busca:
  • Una única especificación UHF frente a las distintas que existían previamente incluyendo EPC Class 1, EPC Class 0 y dos provenientes de la normativa ISO.
  • Un diseño para una aplicación global frente a las distintas regulaciones UHF que iban surgiendo en distintas regiones.
  • Un aprovechamiento y mejora las mejores características de las especificaciones UHF precedentes. Anticipándose a una serie de aplicaciones futuras en las extensiones de los productos, incluyendo una mayor función de los tags.
Los beneficios de este protocolo son:
  • Mayor flexibilidad y rapidez en la velocidad de lectura y escritura.
  • Mayor fiabilidad en el recuento de tags.
  • Más robustez para muchos lectores en distancias cortas.
  • Mayor seguridad.
  • Extensible a tags RFID y sistemas con un mayor número de funciones.

EPC = Código Electrónico de Producto.(I)

EPC (Electronic Product Code) es un sistema de identificación y seguimiento de mercancías en tiempo real basado en RFID y que asocia una serie numérica unitaria e inequívoca a cada objeto. Por ejemplo a un paquete de pan Bimbo.

El EPC no es una alternativa al código de barras sino que tienen que ir solapados. La ventaja del EPC, diseñado para etiquetas de RFID, frente al codigo de barras es que estas no necesitan una visión directa para realizar la lectura, por lo que se puede leer todas las cajas que contienen las etiquetas RFID en un palet sin necesidad de desembalarlo.

Lo ideal es que el EPC sea la única información almacenada en el microchip de la etiqueta RFID para mantener el coste del tag relativamente bajo. Con el número EPC se puede acceder a una base de datos donde esta toda la información complementaria al producto. De todas formas y para poder utilizar la tecnología RFID al máximo los usuarios siempre suelen almacenar más información en los tags (P.ej: la fecha de creación, caducidad,…)